|
El Cuaderno De Nerina
Descripción
El cuaderno de Nerina, escrito por Jhumpa Lahiri, es una obra singular que invita a los lectores a explorar la vida de una misteriosa poeta a través de sus versos. La trama comienza cuando la autora, en su hogar de Roma, descubre en el fondo de un cajón algunos objetos olvidados por los dueños anteriores de la casa: sellos, un diccionario griego-italiano, botones, postales no enviadas, una fotografía en la que aparecen tres mujeres y un cuaderno fucsia con el nombre "Nerina" inscrito en su cubierta. Esta revelación despierta una curiosidad profunda sobre la identidad de esta mujer sin apellido.
Nerina se presenta como una figura que escapa a las limitaciones temporales y geográficas, evocando la esencia de las poetas clásicas y medievales, así como el aire enigmático de los artistas del Renacimiento. A través de su poesía, Nerina narra su vida transcurrida en ciudades como Roma, Londres, Calcuta y Boston, compartiendo sus reflexiones sobre el mar, su familia y su conexión con las palabras. A medida que se desarrollan los poemas, el lector puede vislumbrar la búsqueda de una identidad que trasciende las dimensiones de la vida cotidiana.
Lahiri establece una relación fascinante entre sí misma y la figura de Nerina, similar a la conexión que a menudo existe entre poetas y sus dobles literarios. En este juego de identidades, la autora se convierte en lectora, mientras busca la ayuda de una enigmática erudita para desentrañar el ovillo de versos y vidas que no son las suyas, pero que podrían resonar con la experiencia de muchos. Este proceso de descubrimiento refleja la habilidad de Lahiri para jugar con identidades y geografías, fusionando lo sentimental con lo biográfico en una obra que abarca los roles de madre, hija y mujer.
El cuaderno de Nerina es una exploración lírica de la identidad, la memoria y la conexión humana a través de la poesía. En sus páginas, los lectores encontrarán no solo la vida de una poeta misteriosa, sino también una reflexión sobre sus propias experiencias y el poder de las palabras para dar forma a nuestras vidas. Este libro es una invitación a sumergirse en un mundo de versos que, aunque ajenos, resuenan con la intimidad de nuestras propias historias.
Nerina se presenta como una figura que escapa a las limitaciones temporales y geográficas, evocando la esencia de las poetas clásicas y medievales, así como el aire enigmático de los artistas del Renacimiento. A través de su poesía, Nerina narra su vida transcurrida en ciudades como Roma, Londres, Calcuta y Boston, compartiendo sus reflexiones sobre el mar, su familia y su conexión con las palabras. A medida que se desarrollan los poemas, el lector puede vislumbrar la búsqueda de una identidad que trasciende las dimensiones de la vida cotidiana.
Lahiri establece una relación fascinante entre sí misma y la figura de Nerina, similar a la conexión que a menudo existe entre poetas y sus dobles literarios. En este juego de identidades, la autora se convierte en lectora, mientras busca la ayuda de una enigmática erudita para desentrañar el ovillo de versos y vidas que no son las suyas, pero que podrían resonar con la experiencia de muchos. Este proceso de descubrimiento refleja la habilidad de Lahiri para jugar con identidades y geografías, fusionando lo sentimental con lo biográfico en una obra que abarca los roles de madre, hija y mujer.
El cuaderno de Nerina es una exploración lírica de la identidad, la memoria y la conexión humana a través de la poesía. En sus páginas, los lectores encontrarán no solo la vida de una poeta misteriosa, sino también una reflexión sobre sus propias experiencias y el poder de las palabras para dar forma a nuestras vidas. Este libro es una invitación a sumergirse en un mundo de versos que, aunque ajenos, resuenan con la intimidad de nuestras propias historias.
Detalles
Autor:
Jhumpa Lahiri
Editorial:
Lumen