|
Vivir Con Dignidad. Transformaciones Sociales Y Politicas De Los Sectores Populares En Chile
Descripción
Durante el estallido social de 2019, la palabra “dignidad” fue ampliamente utilizada por los manifestantes para expresar sus distintas demandas. Históricamente, los sectores populares también la han usado para exigir reconocimiento y protección por parte del Estado. En este libro, a partir de diversas investigaciones realizadas durante los últimos años, se analiza qué significa vivir dignamente para los sectores populares en la actualidad. Estamos en presencia de grupos altamente heterogéneos que, pese a progresos significativos en sus condiciones de vida respecto a generaciones anteriores, mantienen una posición marginal en la ciudad y en el campo político. Sin embargo, contrario al sentido común, que los describe como grupos apáticos o desinteresados en los asuntos públicos, se mostrará cómo reflexionan y se movilizan por mejorar sus vidas y las de sus vecinos.
“Tanto en clave histórica como contemporánea, Vivir con Dignidad es una lectura ineludible y necesaria para el estudio de los sectores populares, su heterogeneidad y compleja interacción con la política institucional y procesos de democratización recientes. De forma distintiva, este trabajo reúne a una generación de investigadores e investigadoras que han contribuido a la renovación de este campo, incorporando desafíos epistemológicos, conceptuales y metodológicos. Resulta particularmente valiosa la articulación con temas de género, interculturalidad y socioambientales, proponiendo una visión amplia de los procesos de politización”.
“Tanto en clave histórica como contemporánea, Vivir con Dignidad es una lectura ineludible y necesaria para el estudio de los sectores populares, su heterogeneidad y compleja interacción con la política institucional y procesos de democratización recientes. De forma distintiva, este trabajo reúne a una generación de investigadores e investigadoras que han contribuido a la renovación de este campo, incorporando desafíos epistemológicos, conceptuales y metodológicos. Resulta particularmente valiosa la articulación con temas de género, interculturalidad y socioambientales, proponiendo una visión amplia de los procesos de politización”.
Detalles
Autor:
Nicolas Angelcos Y Miguel Perez
Editorial:
Fondo De Cultura Economica
Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
9789563241662
|
Catalonia
Incorporacion De La Araucania Relatos Militares 1822-1883
Sergio Villalobos
$22.501
9789563910421
|
Ediciones Universidad Finis Terrae
Abriendo Territorios Y Paisajes
Cristina Felsenhardt
$26.000
9789681610586
|
Fondo De Cultura Economica
El Chamanismo Y Las Tecnicas Arcaicas Del Extasis
Mircea Eliade
$19.900
9789563246926
|
Catalonia
Los Mapuche Y El Proceso Que Los Convirtio En Indios
Julio Paillalef
$13.900