Descripción
Quizás el aspecto más determinante de la propuesta elaborada por Pradenas no sea otra que la posibilidad de interrogar la misma relación entre cine y política, no para presentarnos una política alternativa del cine regional, sino para cuestionar radicalmente la misma noción de política con la que apreciamos las bondades o limitaciones de esta práctica en particular. Después de todo, ¿Cómo se diferencia la llamada política del anonimato de, por ejemplo, las políticas del cine militante, criollista, naturalista o vanguardista en América Latina? Ya desde el comienzo Pradenas nos hace manifiesta su decisión analítica: entreverarse con la potencialidad del cine más allá de su captura identitaria, mimético-representacional, ilustrativa o ideológica; captura que tiende a reducir la práctica cinematográfica a la condición de intencionada intervención cultural ya siempre inscrita en las batallas hegemónicas por la verdad y el sentido de la historia.