|
Nacimiento De La Tragedia
Descripción
El nacimiento de la tragedia es la primera gran obra de Friedrich Nietzsche, en la que se exploran las tensiones entre el arte y la ciencia, así como el malestar cultural de la era moderna. Nietzsche presenta un análisis profundo del espíritu dionisiaco frente al racionalismo socrático, donde el autor plantea una batalla ideológica más significativa: la lucha del Apolo, como mediador cultural, contra un Dioniso desenfrenado que encarna la muerte y la decadencia.
A medida que se despliega la narrativa, el lector se ve inmerso en un contexto cultural que se siente alarmantemente familiar, revelando las raíces de las rebeliones contraculturales y la crítica a la realidad burguesa. Nietzsche reflexiona sobre cómo la estetización de la política ha llevado a la cultura burguesa a un estado de complacencia y autocomplacencia, lo que la convierte en un observatorio impotente frente a su propio deterioro.
El viaje retrospectivo que Nietzsche emprende hacia la juventud de su obra también nos invita a cuestionar los valores predominantes de la sociedad contemporánea. La dualidad entre el caos primal de Dioniso y la razón ordenada de Apolo se transforma en una exploración sobre el significado de la vida, el arte y la existencia misma. El autor sostiene que, en este desencuentro entre dos fuerzas opuestas, se encuentra la esencia de la tragedia, donde los límites del ser humano se ponen a prueba.
Este texto se convierte así en un referente no solo para la filosofía, sino también para el arte, la cultura y la crítica social, invitando al lector a repensar sus propias percepciones y a profundizar en la complejidad de la experiencia humana. La obra ofrece un análisis que resuena en múltiples disciplinas, poniendo de relieve la incapacidad de la cultura para abordar los desafíos contemporáneos de manera efectiva y la necesidad de una reconsideración de nuestras aspiraciones culturales. Con esta obra, Nietzsche establece un terreno fértil para la discusión, el cuestionamiento y la reflexión.
A medida que se despliega la narrativa, el lector se ve inmerso en un contexto cultural que se siente alarmantemente familiar, revelando las raíces de las rebeliones contraculturales y la crítica a la realidad burguesa. Nietzsche reflexiona sobre cómo la estetización de la política ha llevado a la cultura burguesa a un estado de complacencia y autocomplacencia, lo que la convierte en un observatorio impotente frente a su propio deterioro.
El viaje retrospectivo que Nietzsche emprende hacia la juventud de su obra también nos invita a cuestionar los valores predominantes de la sociedad contemporánea. La dualidad entre el caos primal de Dioniso y la razón ordenada de Apolo se transforma en una exploración sobre el significado de la vida, el arte y la existencia misma. El autor sostiene que, en este desencuentro entre dos fuerzas opuestas, se encuentra la esencia de la tragedia, donde los límites del ser humano se ponen a prueba.
Este texto se convierte así en un referente no solo para la filosofía, sino también para el arte, la cultura y la crítica social, invitando al lector a repensar sus propias percepciones y a profundizar en la complejidad de la experiencia humana. La obra ofrece un análisis que resuena en múltiples disciplinas, poniendo de relieve la incapacidad de la cultura para abordar los desafíos contemporáneos de manera efectiva y la necesidad de una reconsideración de nuestras aspiraciones culturales. Con esta obra, Nietzsche establece un terreno fértil para la discusión, el cuestionamiento y la reflexión.
Detalles
Autor:
Friedrich Nietzsche
Editorial:
Biblioteca Nueva
Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
9789562891905
|
Fondo De Cultura Economica
Filosofia Psicoanalisis Y Espiritualidad
Vicente Garcia-huidobro Andrews
$12.900