|

Innovacion Latina

Descripción

A fines de los 90, encaramos con John Quelch, colega de Harvard y amigo de muchos años, la publicación de un libro sobre estrategias de negocios de compañías en América Latina. Nos interesaba entonces retratar cómo algunas empresas globales adaptaban sus estrategias a las características de la región, y al mismo tiempo, rescatamos los casos de varias compañías originarias de la región que tenían un destacable desarrollo que las llevaba, incluso, a abrir mercados fuera del continente.La globalización anunciada en los 80 abrió las puertas de los mercados emergentes hasta entonces protegidos, y desató en los 90 privatizaciones de sectores y una ola de adquisiciones de empresas emergentes por parte de competidores internacionales. La baja de tarifas estimuló el intercambio y la llegada de nuevos productos importados que se imponían desplazando a la producción local. Pero muchas empresas encontraron que sus estrategias de productos y precios masivos solo lograban penetrar parcialmente los mercados emergentes. La ausencia de una clase media significativa y un menor poder adquisitivo cuestionaban la capacidad de penetración, en tanto el mercado masivo permanecía atendido por los fabricantes locales, que gradualmente fueron incorporando nuevas prácticas y desarrollando sus propios modelos de negocios. A fines de 2004, en una reunión del Consejo Minorista de Coca-Cola en Cartagena de Indias, Colombia, al buscar el tema de investigación para el siguiente proyecto y frente a la evidencia de las limitaciones de las estrategias de las empresas globales, sur

Detalles

Autor:
Guillermo D`andrea
Editorial:
Temas
Paginas:
320

También podría interesarte uno de estos

9789563246933 | Catalonia
Rapa Nui Rolf Foerster - Sonia Montecino
$18.900
9788413431642 | Kalandraka
Bebe Antonio Rubio
$15.100
Envíanos un mensaje de WhatsApp