|
Ficciones Criticas Antropologias Literaturas Visualidades
Descripción
Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone,
en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos
(modos de lectura) y materiales a su propia manera de reflexionar sobre estos temas. Ahonda
en la idea propuesta por el escritor argentino Juan José Saer de la ficción como una
antropología especulativa, y con ello, en una crítica del mundo (literario, real, virtual, visual)
que adopta sus elementos y mecanismos, pero sin su concurrencia, funcionando así como un
pensamiento en el proceso mismo de la escritura.
Estas formas de entender la poesía y de hacer etnografía (puesto que toda escritura bajo
ciertas circunstancias y mirada es o implica una antropología) se expresa a través de una
lectura aproximativa de la literatura contemporánea, haciéndose cargo de autores claves como
Juan Emar, Carlos Droguett, Juan Luis Martínez, Wilson Bueno, Pedro Lemebel, Raúl Zurita,
Verónica Zondek y Jaime Luis Huenún, junto a textos que abordan el registro histórico y
estético de ciertas manifestaciones del arte visual, como la representatividad poética y política
del Colectivo de Acciones de Arte CADA, o las posibles relaciones cuerpo-imagen en las
escrituras expuestas en el espacio urbano.
en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos
(modos de lectura) y materiales a su propia manera de reflexionar sobre estos temas. Ahonda
en la idea propuesta por el escritor argentino Juan José Saer de la ficción como una
antropología especulativa, y con ello, en una crítica del mundo (literario, real, virtual, visual)
que adopta sus elementos y mecanismos, pero sin su concurrencia, funcionando así como un
pensamiento en el proceso mismo de la escritura.
Estas formas de entender la poesía y de hacer etnografía (puesto que toda escritura bajo
ciertas circunstancias y mirada es o implica una antropología) se expresa a través de una
lectura aproximativa de la literatura contemporánea, haciéndose cargo de autores claves como
Juan Emar, Carlos Droguett, Juan Luis Martínez, Wilson Bueno, Pedro Lemebel, Raúl Zurita,
Verónica Zondek y Jaime Luis Huenún, junto a textos que abordan el registro histórico y
estético de ciertas manifestaciones del arte visual, como la representatividad poética y política
del Colectivo de Acciones de Arte CADA, o las posibles relaciones cuerpo-imagen en las
escrituras expuestas en el espacio urbano.
Detalles
Editorial:
Komorebi
Autor:
Pedro Araya Riquelme
Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
9786078749676
|
Elefanta Editorial
Ensayos Para Una Historia De Economia Domestica
Eva Castañeda
$19.000
9789563910520
|
Ediciones Universidad Finis Terrae
Expulsion De La Casa
Federico Zurita Hecht
$15.000