|

Adorno Estetica Y Politica

Descripción

En su "Teoría de las vanguardias", publicada solo cinco años después de la "Teoría estética" de Adorno (1970), Peter Bürger consideraba que la estética de Adorno era "el estándar para toda la teoría estética contemporánea". ¿Qué queda de esta sentencia de Bürger, cuando han pasado más de cincuenta años después de la publicación de la "Ästhetische Theorie"? Para Theodor W. Adorno, la obra de arte es "autonomía y hecho social": si el arte se convierte en social, es "por la posición antagónica que adopta frente a la sociedad, y solo ocupa esta posición como arte autónomo". En nuestra sociedad administrada, la autonomía del arte es la autonomía de referencia, aquella a partir de la cual podemos pensar en la libertad moral y política. Todas las obras, incluso las más sublimes, esconden algo así como "tenemos que cambiar el mundo". ¿Cómo pasar entonces de la autonomía de la obra de arte a la autonomía de los individuos? La obra de arte responde, según Adorno, a la necesidad objetiva de una transformación de la conciencia que puede ser una transformación de la realidad. En el mundo empírico, ofrece libertad y de este modo participa –a su manera– de un movimiento utópico. El propósito de estos ensayos es precisamente reflexionar, desde distintas premisas filosóficas, sobre las posibilidades de este texto inconcluso de Adorno que, junto a la "Dialéctica negativa" y un libro que tenía planeado escribir de filosofía moral, constituía, según el mayor representante de la primera generación de la Escuela de Frankfurt, todo lo que tenía que "poner en la balanza".

Detalles

Editorial:
Libros Del Amanecer
Autor:
Vv.aa

También podría interesarte uno de estos

9788492917051 | Tendencias
La Linea Rosa Mark Gevisser
$29.900
9789566115564 | Universidad San Sebastian
Formacion De Chile Sergio Villalobos
$16.000
Envíanos un mensaje de WhatsApp